A continuación os dejamos con nuestro grupo “educación” donde podéis encontraros con algunas páginas interesantes relacionadas con el tema de la educación.
Educación 2.0: Nos hemos suscrito a dicho blog particular el cual pertenece a una chica Licenciada en Ciencias de la Educación con focalización en Tecnología Educativa. Donde nos ha llamado la atención como defiende la importancia de las nuevas tecnologías para avanzar en la educación.
La Educación Prohibida: Es un portal de Educación donde podemos encontrar una película sobre la educación centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje... la cual desde nuestro punto de vista, es bastante interesante y nos llamó la atención.
La Universidad de Murcia en la prensa. Gracias a suscribirnos a éste portal podemos mantenernos informadas de toda la actualidad referente a la Universidad de Murcia, lo cual es de nuestro interés.
Notas de prensa. Con la suscripción al portal del ministerio de educación, cultura y deporte recibimos recibimos todo tipo de noticias y concretamente las de educación.
Noticias sobre Educación. Aquí podemos encotrar el portal del periodico online el País, en el cual nos hemos suscrito ya que nos parecía interesante tener un periódico de referencia.
Después hemos creado un segundo grupo denominado “entidades sin ánimo de lucro” donde hemos recopilado aquellas entidades que hemos ido encontrando sin ánimo de lucro.
ACNUR en España, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Hemos escogido esta asociación puesto que nos llama la atención la intervención que realiza con los refugiados.
Actividad y documentación / La infancia en datos y Actualidad y documentación . Hemos añadido al grupo la fundación UNICEf, porque se ha convertido en una gran plataforma protectora de la infancia.
Global Humanitaria Blog . En este portal podemos encontrar el blog de Global Humanitaria, una fundación de gran importancia para la defensa de los derechos de la infancia.
MSF -Médicos Sin Fronteras. En el siguiente portal MSF, nos informa de todas las actuaciones que llevan a cabo en los países subdesarrollados para la mejora de la salud.
Noticias. Aquí encontramos el portal de la Cruz Roja, una de las fundaciones más impotantes sin ánimo de lucro de España.
Scouts de España. Nos ha llamado la atención el hecho de que sea un movimiento educativo presente en todo el mundo al que pertenecen más de 30 millones de personas, jóvenes y adultos, compartiendo un mismo sistema de valores y el deseo de construir un mundo mejor.
Blog de prácticas de la Asignatura TIC en Educación Social del Grado en Educación Social de la Universidad de Murcia.
jueves, 29 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Práctica 6. Marcadores sociales.
Aquí os dejamos con nuestra cuenta en Diigo:
Ha sido una grata experiencia y de gran utilidad, pues hemos podido recopilar aquellas páginas, las cuales
nos han sido muy útiles a la hora de realizar dichas prácticas. Gracias a Diigo hemos podido
decir adiós al caos de carpetas de favoritos del Explorer. Además los enlaces ya no están guardados tan solo
en tu ordenador, sino que se guarda de manera online o privada para poder
verlos de cualquier lugar en donde puedas a entrar a Diigo.
martes, 20 de noviembre de 2012
Practica 5. Twitter
Mi cuenta de twitter es @LuciaRoldanTIC
Listado de los 20 seguidores mas relevantes y relacionados con la educaión.
- @profestic
- @pedagogovirtual
- @alb_del_mazo
- @jesiluq
- @Educacion_SF
- @jordi_a
- @bazarlocos
- @UNESCO_es
- @educajccm
- @educacion2
- @educacionTIC
- @SocialEducacion
- @educaciontic
- @educacion2020
- @elprofedice
- @lindacq
- @fjaviersoto
- @educaciondigna
- @educaion_intef
- @cambiaeducaion
Estos
son 20 de los 33 seguidores que tengo en twitter, todos ellos y en especial los
20 que he indicado anteriormente están directamente relacionados con la
educación, todos luchan por mejorar y reivindican mas derechos y oportunidades,
de los 20 seguidores unos cuantos promueven las TIC como elemento esencial para
la educación y el avance de esta, por ello me ha parecido interesante ser
seguidora de todo aquello que lucha por que la educación avance, y llegue a
todos en las misma condiciones.
Estas son las historias
del bazar de los locos que han llamado mi atención, os hago una breve explicación de lo que comentan en cada una de sus historias.
- @carmenbarba (Maestra y formadora TIC)
COSAS QUE DIRIA EN TWITTER
Carmen comenta su historia personal sobre su sentimiento hacia twitter y además aprovecha su relato para mostrar su admiración por el impulsor que le hizo llegar a conocer y a sacar el mayor partido a twitter, esta persona tan relevante para ella y para mucha gente es Jordi Adell.
- @lourdesdomenech (Catedrática de lengua castellana y literatura)
Twitter… cinco parpadeos
por el ojo de la cerradura
En su historia comenta como descubrió twiter
y el asombro de las posibilidades que este ofrecía, ante ella se le abrió un
nuevo mundo, un mundo que esta contado entre si que facilitaba su libertas de expresión
y la gratificación de sentirse escuchada, tras ello confiesa su sana adicción a
este nuevo movimiento revolucionario que era para ella twiter.
- @pacorevuelta (Profesor del Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Formación del Profesorado en Cáceres perteneciente a la Universidad de Extremadura. Es Doctor en Procesos de Formación virtual. Es especialista en socialización on-line y videojuegos en redes sociales. Imparte las asignaturas de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de la especialidades de Magisterio en Primaria, Infantil, Educación Física y Educación social.)
TWITTER (¡¡¡¡QUÉ
MIEDO!!!!): De lo que supone el microblogging y el aprendizaje social on-line
(o de la socialización virtual)
Paco expone en su relato la gran
importancia que supone estas nuevas herramientas como es twiter para aplicar su
metodología de trabajo y hacer llegar de una forma novedosa y con grandes posibilidades
de aceptación para sus alumnos, Paco afirma que con esta nueva metodología el se siente mas realizado y sus alumno pueden
llegar a potencializar sus aprendizajes hasta de una manera inconsciente, por
ello defiende la importancia de twiter y de todos aquellos promotores de las
TIC en educación.
Para mi de estas tres historias que he comentado me quedo
con la historia de @pacorevuelta, por todos los argumentos que he explicado anteriormente
ya que comprendo la importancia que supone este aprendizaje y esta nueva metodología.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Práctica 5. Twitter
Aquí os presento mi nueva cuenta en Twitter: @raquelTIC
1. @TipsEduca.
2. @Educarm.
3. @Educación_intef.
4. @maletadrecursos.
5. @Edudesarrollo.
6. @educanave.
7. @educa3_0.
8. @edutopia.
9. @doneducacion.
10. @elprofedice.
11. @jordi_a.
12. @cambiaeducacion.
13. @educacionTIC.
14. @ELEducacor.
15. @lindacq
16. @fjaviersoto.
17. @Educacion2020.
18. @Mineducacion.
19. @NuEmprendedores.
20. @Educaciondigna. .
Para finalizar, os presento las tres historias que he leído, pues me han parecido interesantes.
- La primera de ellas es de @starpy. Cuenta la historia de una maestra de adolescentes conflictivos, la cual se encontraba preocupada pues no veía la manera de llegar a ellos de forma didáctica. La solución a dicho problema lo encontró en las TIC, le recomendaron montar un blog y finalmente terminó descubriendo twitter donde comparte experiencias, conocimientos, proyectos colaborativos, experimentos didácticos… Para ella, “tuitear” en ocasiones se ha convertido en una especie de terapia pues no solo se comparten trabajo y alegrías, también frustraciones y fracasos. Llega a la conclusión de que twitter se ha convertido en un elemento indispensable para su acción docente del día a día. “Yo educo, luego tuiteo porque me ayuda a aprender para mejorar”
- La segunda de las historias pertenece a @gregoriotoribio, “un loco por la educación que hace locuras en Twitter”, así es como se define. Nos cuenta que aparte de utilizar Twitter como una herramienta de transmisión de conocimiento, consulta, debate, aprendizaje, compartir páginas interesantes, etc…, ha conseguido cometer algunas locuras como: - Jugar y hacer partícipes a tuiteros/as para contribuir con #frasesdealumno, #twitterperlis, #tuitrefranes… con el fin de desarrollar la creatividad - Retrasmitir eventos - Lanzar Twitchorradas y pensamientos Twitfilosóficos intentando transmitir un poco de humor a la red. - Entre otras sugerencias interesantes…
- La tercera y última historia, la de @alazpita. Profesor de Lengua y Literatura. El cual descubrió Twitter gracias a un alumno quien le preguntó si tuiteaba. No sabía de qué le hablaba y muerto de curiosidad investigó en cuanto tuvo oportunidad. En un principio pensó que era un lugar donde todo el mundo dice y nadie sabe. Y todo el mundo cree y nadie piensa. Sin embargo, en el trascurso de poco más de un año, twitter se ha convertido para él un medio que ya forma parte de su vida. Donde ha conocido a grandes personas (Dime quién está en tu TL y te diré quién eres) y donde exprime al máximo sus pensamientos…
Sin embargo, la que más me ha llamado la atención de las tres historias ha sido la de @alazpita, es dónde más identificada me siento, pues yo en un principio pensaba algo muy parecido... "Un lugar donde todo el mundo cree y nadie piensa". Al cabo del tiempo y tras un año aproximadamente que participo en Twitter me dí cuenta que no es así.
lunes, 12 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
Practica 3 "Linea del tiempo"
Hola ha tod@s esta semana podéis ver 10 hechos importantes de mi vida,que he realizado gracias a "Dipity"
Lucia Roldán Navarro on Dipity.
martes, 6 de noviembre de 2012
Línea del tiempo. Práctica 3
Aquí os dejo mi línea del tiempo con los 10 acontecimientos más importantes de mi vida, los cuales han marcado un antes y un después en ella.
By: Raquel Zúñiga López
Línea del tiempo de Raquel on Dipity.
viernes, 26 de octubre de 2012
Licencias Creatives Commons. Práctica 2.
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de
copyright.

Las licencias Creative Commons no eliminan todas las
restricciones sobre una obra. Es cierto que pemiten la libre distribución de la
misma, pero siempre que los trabajos derivados mantengan las mismas condiciones
establecidas por el autor original. Este tipo de licencias se puede aplicar a
textos, vídeos, imágenes, música...
2. ¿Qué tipos de licencia existen?



Reconocimiento
- NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de
la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso
comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
·
el Commons Deed (la representación de iconos elegido),
·
el
Legal Code (texto completo de la licencia)
·
y el Digital Code (código digital, que puede leer la
máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones
identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso).
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de
recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Gracias a
estas licencias todas aquellas personas que escriban en Internet y hagan uso de
las mismas podrán disfrutar de la tranquilidad y de la seguridad que ofrecen. Desde nuestro punto de vista y respecto a las ventajas
en el ámbito educativo, Las licencias
de Creative Commons promueven la
universalización del saber, ofreciendo la posibilidad de relajar los derechos
de autor para que los internautas puedan hacer uso de las ideas u opiniones
publicadas por otros, en definitiva, compartir.
Aquí os dejamos nuestros recursos seleccionados:
Imagen:
"Mientras ellos nos muestran sus
manos blancas llenas de callos y la mirada anciana, en algún lugar del mundo
los comerciantes de la miseria recogen las ganancias de y se frotan las sucias
manos con los beneficios obtenidos. Son las sucias reglas del mercado."


Video:
Este video extraído de youtube está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 

Documento:
Más de cuatro millones
de niños trabajan en condiciones de explotación en todo el mundo. Son niños que pierden su infancia, su capacidad de jugar, de sonreir, de hacer
travesuras, niños que sienten sobre sus frágiles espaldas todo el peso de una
madurez sobrevenida, niños de los que depende la familia, niños que cobran
salarios de mierda por largas horas de trabajo esclavo, niños que sufren
enfermedades, que pasan penalidades, niños de los que empresarios tiranos se
aprovechan, niños que mueren en el tajo para que grandes marcas de ropa deportiva logren pingües beneficios, niños sin brillo en
la mirada, sin ilusión, sin esperanza, niños sobre los que se ceba la miseria,
niños maltratados, niños explotados, niños sin futuro, niños sin presente,
niños sin pasado, niños mineros, niños porteadores, niños
zapateros, niños labradores, niños que no esperan, niños que no sueñan, niños,
niños, niños... Mientras ellos nos muestran sus manos blancas llenas de callos
y la mirada anciana, en algún lugar del mundo los comerciantes de la miseria
recogen las ganancias de y se frotan las sucias manos con los beneficios
obtenidos. Son las sucias reglas del mercado.
martes, 16 de octubre de 2012
Hola a tod@s
Hola somos Lucía y Raquel, estudiantes de educación social y de esta asignatura TIC en educación social, y queremos que nos conozcáis un poquito:
Hola yo soy Lucía, tengo 22 años, vengo de Albacete y me decidí a estudiar este grado tras haber echo un modulo superior en educación infantil y querer así ampliar mis conocimientos.
Hola yo soy Raquel, tengo 18 años recién cumplidos, vengo de Yecla (Murcia), y es mi primer año en la universidad.
El motivo por el cual nos decidimos a estudiar este grado y no otro, es por la necesidad e interés que tenemos para poder ayudar esos colectivos mas desfavorecidos y poder así ayudarles profesionalmente y personalmente a su integración social.
Hola yo soy Lucía, tengo 22 años, vengo de Albacete y me decidí a estudiar este grado tras haber echo un modulo superior en educación infantil y querer así ampliar mis conocimientos.
Hola yo soy Raquel, tengo 18 años recién cumplidos, vengo de Yecla (Murcia), y es mi primer año en la universidad.
El motivo por el cual nos decidimos a estudiar este grado y no otro, es por la necesidad e interés que tenemos para poder ayudar esos colectivos mas desfavorecidos y poder así ayudarles profesionalmente y personalmente a su integración social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)